seguidnos tíos yeah tengo el teclado profe ponganos cinco
gadgets para blogger

lunes, 19 de agosto de 2024

 Prometeo y el fuego

Prometeo se disponía a hacer un sacrificio en honor a Zeus para engañarlo, poniendo de un lado las porciones más suculentas y de otro los huesos y la grasa del animal. Zeus tomó la porción de huesos y montó en cólera por la osadía de Prometeo y como castigo negó a los mortales la llama del fuego. Pero Prometeo sustrajo la llama y la escondió.

Cuando Zeus se percató de esta falta, preparó un mal ma
yor para todos los hombres y a Prometeo lo encadenó a una columna, donde un águila le propiciaba terribles dolores.

Mitología griega en La Ilíada y La Odisea

La Ilíada es una composición de 15.693 versos y 24 cantos que narran los hechos que tuvieron lugar durante los últimos diez años de la Guerra de Troya como consecuencia de la cólera de Aquiles. Esta fue generada porque Agamenón, jefe del ejército griego y rey de Micenas, se llevó a Briseida, una esclava obtenida como botín de guerra por Aquiles.

Su orgullo y su cólera lo hicieron retirarse del combate para desfavorecer a los aqueos, hasta que la muerte de su primo Patroclo lo hizo reincorporarse. El poema comienza con una invocación a la Musa:

Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos recursos
que anduvo errante tras arrasar el alcázar sagrado de Troya [...]
Primeros versos de la Odisea de Homero.

Ambas obras se le atribuyen al poeta griego Homero. Su trascendencia radica en que, posiblemente, sean los primeros textos de la épica grecolatina, que pasaron desde la tradición oral al registro escrito, después de la invención del alfabeto.

Los poemas Homéricos recogen los mitos más populares e importantes de la cultura griega. Con el tiempo, servirán de base para tragedias, poemas y otras composiciones de la literatura griega, cuya influencia se verá reflejada en toda la cultura occidental.

Mitología griega en las artes

A lo largo del tiempo, la mitología griega ha servido como fuente de inspiración en múltiples manifestaciones artísticas, como la pintura, el teatro y las artes audiovisuales.

El Renacimiento, en particular, fue un período de redescubrimiento de los mitos y leyendas de la antigua Grecia, como puede comprobarse en las siguientes obras:

  • Minerva y el Centauro, de Boticcelli (1492)
  • Diana y Acteón, de Tiziano (1556)
  • Venus y Adonis, de Rubens (1630)

El teatro se ha nutrido de los complejos arquetipos presentes en la mitología griega para representar conflictos modernos, o bien para reinterpretar tragedias, como la de Edipo rey y Antígona de Sófocles.

La literatura, la poesía, y hasta el cine y la televisión se han visto influenciados por las historias mitológicas griegas, sus dioses y héroes. Estas son algunas representaciones cinematográficas contemporáneas basadas en dichos mitos:

  • Troya (Wolfang Petersen, 2004)
  • Furia de Titanes (Louis Leterrier, 2010)
  • La leyenda de Hércules (Renny Harlin, 2014)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mitología griega

1.1. Presentación del tema La Antigua Grecia, una civilización que se expandió desde el siglo VIII aC hasta el siglo I aC, es considerada la...