seguidnos tíos yeah tengo el teclado profe ponganos cinco
gadgets para blogger

miércoles, 21 de agosto de 2024

Mitología griega





1.1. Presentación del tema

La Antigua Grecia, una civilización que se expandió desde el siglo VIII aC hasta el siglo I aC, es considerada la cuna de la cultura occidental. Desde sus filósofos hasta sus matemáticos, desde sus poetas hasta sus arquitectos, los antiguos griegos dejaron un legado que aún hoy sigue influyendo en nuestra sociedad. Este artículo pretende ser una guía completa para entender la rica y compleja historia de la Antigua Grecia, desde sus inicios hasta su declive.

1.2. ¿Qué consideramos por la Antigua Grecia?

Cuando hablamos de la Antigua Grecia, nos referimos a un período de la historia que abarca desde el siglo VIII aC, con la aparición de la civilización griega, hasta el siglo I aC, con la conquista romana de Grecia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Antigua Grecia no era un estado unificado, sino un conjunto de ciudades-estado independientes, cada una con su propio gobierno y leyes, pero unidas por la lengua, la religión y los juegos olímpicos.

La Antigua Grecia se ubicaba en el sureste de Europa, conocida en griego como Hellas o Ellada, y consistía en un territorio continental y un archipiélago de islas. Las ciudades más famosas de la Antigua Grecia fueron Atenas, conocida por ser la cuna de la democracia, y Esparta, famosa por su enfoque militarista y su sociedad altamente disciplinada.

1.3. Importancia de la Antigua Grecia en la historia mundial

La Antigua Grecia es fundamental para entender la historia mundial debido a su inmensa contribución en diversas áreas del conocimiento y la cultura. Es la cuna de la filosofía occidental, con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, cuyas ideas aún hoy siguen siendo estudiadas y debatidas. En literatura, autores como Homero y Hesiodo sentaron las bases de la poesía épica y la tragedia.

En matemáticas, figuras como Pitágoras y Euclides establecieron principios y teoremas que siguen siendo fundamentales en la matemática moderna. Además, la Antigua Grecia es conocida por ser el lugar de nacimiento de la democracia, un sistema de gobierno que, a pesar de sus diferencias con la democracia moderna, sentó las bases para el desarrollo de sistemas políticos más equitativos y justos. En resumen, la Antigua Grecia no solo es importante por su contribución a la historia mundial, sino también por su influencia perdurable en la sociedad y la cultura contemporáneas.


martes, 20 de agosto de 2024

 

Importancia de la Antigua Grecia en la historia mundial

La Antigua Grecia es fundamental para entender la historia mundial debido a su inmensa contribución en diversas áreas del conocimiento y la cultura. Es la cuna de la filosofía occidental, con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, cuyas ideas aún hoy siguen siendo estudiadas y debatidas. En literatura, autores como Homero y Hesiodo sentaron las bases de la poesía épica y la tragedia.

En matemáticas, figuras como Pitágoras y Euclides establecieron principios y teoremas que siguen siendo fundamentales en la matemática moderna. Además, la Antigua Grecia es conocida por ser el lugar de nacimiento de la democracia, un sistema de gobierno que, a pesar de sus diferencias con la democracia moderna, sentó las bases para el desarrollo de sistemas políticos más equitativos y justos. En resumen, la Antigua Grecia no solo es importante por su contribución a la historia mundial, sino también por su influencia perdurable en la sociedad y la cultura contemporáneas.

El mito de la creación

Según la mitología griega, la creación de la humanidad está vinculada a la narrativa de Prometeo, un titán conocido por su astucia y simpatía hacia los seres humanos. El relato se encuentra en las obras de Hesío.

Origen del mundo

La mitología griega aborda la creación del mundo a través de  mitos fundamentales.  Según Hesíodo, el caos primordial precedió a la formación del universo.  Gaia (la Tierra), Urano (el Cielo) y otros titanes y dioses  surgieron de este caos, dando forma al cosmos y estableciendo las bases de la realidad mitológica griega.

Comienzos y Edad de Oro

La historia comienza con la guerra entre los titanes y los dioses del Olimpo. Después de la victoria de Zeus y los dioses olímpicos, estos tomaron el control del cosmos.

Sin embargo, Zeus no estaba satisfecho con los seres que habitaban la Tierra en ese momento. Por lo tanto, los  hombres de la Edad de Oro , la primera generación, fueron creados directamente por los dioses y vivieron en paz y prosperidad.

Creó a la mujer por primera vez, Pandora , dotándola de belleza y astucia. Pandora fue enviada a la Tierra con una caja, y su curiosidad la llevó a abrirla, liberando así  todos los males y desgracias en el mundo .

Edad de Bronce y de los Héroes

Sin embargo, la historia de la creación de la humanidad no termina con la Edad de Plata. Siguieron la  Edad de Bronce y la Edad de los Héroes  , cada una caracterizada por sus propias virtudes y defectos. En estas épocas, los humanos se dedicaron principalmente a la guerra, ya que se volvieron más violentos.

Edad de Plata

La situación cambió en la  Edad de Plata , cuando los humanos se volvieron más corruptos y desobedientes. Zeus, descontento con la conducta de la humanidad, decidió castigarla.


Edad de Bronce y de los Héroes

Sin embargo, la historia de la creación de la humanidad no termina con la Edad de Plata. Siguieron la  Edad de Bronce y la Edad de los Héroes  , cada una caracterizada por sus propias virtudes y defectos. En estas épocas, los humanos se dedicaron principalmente a la guerra, ya que se volvieron más violentos.

Mitología griega: dioses

En la cima del panteón, según la mitología griega, se encuentran los dioses olímpicos, seres divinos que gobernaban desde el monte olímpico. Estos son los dioses principales:

  • Zeus
  • Hera
  • Poseidón
  • Atenas
  • Apolo
  • Artemisa
  • Afrodita
  • Ares
  • Hermes
  • infierno
  • Dionisio
  • Hefesto
  • Deméter
  • Perséfone 

Héroes mitológicos: protagonistas de epopeyas:


Los héroes mitológicos, seres extraordinarios, a menudo con ascendencia divina, protagonizan epopeyas que exploran la dualidad entre lo humano y lo divino.

  • Aquiles. Héroe de la Guerra de Troya, conocido por su valentía y su única vulnerabilidad en el talón. 

  • Heracles (Hércules) . Famoso por sus doce trabajos, hazañas que demostraron su fuerza sobrehumana y habilidades. 

  • Perseo. Héroe que derrotó a la gorgona Medusa y rescató a la princesa Andrómeda. 

  • Teseo . Héroe que mató al Minotauro en el laberinto de Creta y apoyó un papel importante en muchas otras leyendas griegas. 

  • Jasón .  Lideró los Argonautas en busca del Vellocino de Oro y tuvo numerosas aventuras, incluida la historia de los Argonautas y Medea.

  • Ulises .  Protagonista de la "Odisea", famosa por sus ingeniosas estrategias y su largo viaje de regreso a Ítaca después de la Guerra de Troya.

  • París.  Participó en el juicio de las diosas y fue responsable de iniciar la Guerra de Troya al secuestrar a Helena, la esposa de Menelao.

  • Narciso . Conocido por su belleza, se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua . 

  • Atalanta . Cazadora y velocista que participó en la caza del jabalí de Calidón y en la expedición de los Argonautas. 

  • Belerofonte . Montó el caballo alado Pegaso y derrotó a la Quimera, una bestia mítica. 

  • Telémaco . Hijo de Ulises, acompañado de un papel en la Odisea mientras buscaba noticias sobre su padre. 

  • Diomedes . Destacado guerrero griego en la Guerra de Troya, conocido por herir a los dioses Ares y Afrodita. 



  • Perseo
     .
     Héroe que mató a la Medusa y rescató a la princesa Andrómeda. 





¿Quién es Medusa en la mitología griega?

En la  mitología griega, Medusa es una de las tres gorgones , criaturas con serpientes en lugar de cabello y la capacidad de petrificar a quienes las miran.

Medusa es la única Gorgona mortal y es conocida por su encuentro con Perseo, quien la  decapita mientras utiliza un escudo como espejo  para evitar su mirada. Su cabeza cortada es luego utilizada por Perseo como arma para vencer a los enemigos.

Medusa es la única gorgona mortal y es conocida por su encuentro con Perseo, quien la  decapita mientras utiliza un escudo como espejo  para evitar su mirada. Su cabeza cortada es luego utilizada por Perseo como arma para vencer a los enemigos.

¿Quién es Kratos en la mitología griega?

Kratos es un personaje de videojuegos que probablemente esté inspirado en Kratos, con C.

K


ratos, en la mitología griega, personifica la fuerza y ​​el poder , siendo hijo de los titanes Palas y Estigia. Participó en eventos épicos como la Guerra de los Titanes, y compañero un papel clave someter a Prometeo para desafiar a los dioses, al agarrarlo en el acto .

Legado en la cultura moderna: influencia continua

La mitología griega ha dejado una influencia notable en la cultura contemporánea. Referencias a estos mitos abundan en la literatura, el cine y otras formas de arte .    

Además, la inspiración en  nombres de planetas, constelaciones y conceptos filosóficos contemporáneos  a menudo encuentra sus raíces en la mitología griega. Este legado se mantiene como una parte de la comprensión del pasado y la apreciación de la riqueza narrativa de estas historias.

La edad de los dioses

Es el nombre que recibe la primera etapa de la mitología griega, a la que pertenecen las historias y mitos cosmogónicos , sobre cómo fue creado el mundo, el surgimiento de los primeros dioses y los seres humanos.   

Surgen también los primeros conflictos entre dioses, que dan lugar a una segunda dinastía encabezada por Zeus y acompañada por sus hermanos Deméter, Hera, Hades, Hestia y Poseidón, las deidades más conocidas dentro de la mitología griega. Atenea, hija de Zeus, sería la creadora del primer ser humano.


lunes, 19 de agosto de 2024

 Prometeo y el fuego

Prometeo se disponía a hacer un sacrificio en honor a Zeus para engañarlo, poniendo de un lado las porciones más suculentas y de otro los huesos y la grasa del animal. Zeus tomó la porción de huesos y montó en cólera por la osadía de Prometeo y como castigo negó a los mortales la llama del fuego. Pero Prometeo sustrajo la llama y la escondió.

Cuando Zeus se percató de esta falta, preparó un mal ma
yor para todos los hombres y a Prometeo lo encadenó a una columna, donde un águila le propiciaba terribles dolores.

Mitología griega en La Ilíada y La Odisea

La Ilíada es una composición de 15.693 versos y 24 cantos que narran los hechos que tuvieron lugar durante los últimos diez años de la Guerra de Troya como consecuencia de la cólera de Aquiles. Esta fue generada porque Agamenón, jefe del ejército griego y rey de Micenas, se llevó a Briseida, una esclava obtenida como botín de guerra por Aquiles.

Su orgullo y su cólera lo hicieron retirarse del combate para desfavorecer a los aqueos, hasta que la muerte de su primo Patroclo lo hizo reincorporarse. El poema comienza con una invocación a la Musa:

Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos recursos
que anduvo errante tras arrasar el alcázar sagrado de Troya [...]
Primeros versos de la Odisea de Homero.

Ambas obras se le atribuyen al poeta griego Homero. Su trascendencia radica en que, posiblemente, sean los primeros textos de la épica grecolatina, que pasaron desde la tradición oral al registro escrito, después de la invención del alfabeto.

Los poemas Homéricos recogen los mitos más populares e importantes de la cultura griega. Con el tiempo, servirán de base para tragedias, poemas y otras composiciones de la literatura griega, cuya influencia se verá reflejada en toda la cultura occidental.

Mitología griega en las artes

A lo largo del tiempo, la mitología griega ha servido como fuente de inspiración en múltiples manifestaciones artísticas, como la pintura, el teatro y las artes audiovisuales.

El Renacimiento, en particular, fue un período de redescubrimiento de los mitos y leyendas de la antigua Grecia, como puede comprobarse en las siguientes obras:

  • Minerva y el Centauro, de Boticcelli (1492)
  • Diana y Acteón, de Tiziano (1556)
  • Venus y Adonis, de Rubens (1630)

El teatro se ha nutrido de los complejos arquetipos presentes en la mitología griega para representar conflictos modernos, o bien para reinterpretar tragedias, como la de Edipo rey y Antígona de Sófocles.

La literatura, la poesía, y hasta el cine y la televisión se han visto influenciados por las historias mitológicas griegas, sus dioses y héroes. Estas son algunas representaciones cinematográficas contemporáneas basadas en dichos mitos:

  • Troya (Wolfang Petersen, 2004)
  • Furia de Titanes (Louis Leterrier, 2010)
  • La leyenda de Hércules (Renny Harlin, 2014)



domingo, 18 de agosto de 2024

Zeus

 Zeus es el dios más poderoso de la mitología griega, padre de los dioses y de los hombres, y conocido como Júpiter entre los romanos. Es el dios del cielo, del rayo y del trueno, de la justicia y de la ley.

Entre sus atributos se encuentran el rayo y el trueno, que representan su ira, y el cetro y la corona como símbolos de poder. Zeus también poseía la capacidad de transformarse en otros seres, como por ejemplo un águila o un toro.

Era conocido por sus aventuras amorosas, tanto con divinidades como con mortales, de las que nacieron numerosos descendientes, dioses, héroes y semidioses.

Considerado el señor de los hombres, es también el mandatario de los dioses que habitaban en el monte Olimpo. Los griegos representaban a Zeus en ocasiones con un rayo en su mano derecha.

Zeus gozaba de diversos cultos, pero su principal centro fue Olimpia, donde había un templo en su honor que albergaba una estatua fabricada en marfil y oro. La estatua de Zeus en Olimpia, obra del escultor Fidias, fue una de las siete maravillas del mundo antiguo.

En cuanto a su origen, Zeus es la única divinidad cuyo origen indoeuropeo puede ser demostrado de forma etimológica. La palabra Zeus proviene del griego Ζευς, y a su vez este nombre deriva de la raíz indoeuropea dyeu-/dyu-, que significa “luz diurna, brillar”.


Características y poderes de Zeus

  • Zeus es la divinidad que regenta el cielo y controla los fenómenos atmosféricos, como el rayo, el trueno, el relámpago, las nubes y la lluvia.
  • Es protector de la casa, la familia, de los linajes reales y de los huéspedes.
  • Zeus es defensor del orden social, del derecho y las leyes.
  • Como gobernador supremo del universo, su misión es que reine la armonía entre los hombres y los dioses.
  • A veces ejerce un papel mediador en la resolución de conflictos; otras impone castigos a aquellos que osan transgredir las leyes, a los que son impíos o arrogantes.
  • Zeus tiene la capacidad de transformarse y adoptar diferentes formas como método de engaño.
  • Es capaz de controlar y manipular las mentes de dioses y mortales con tal de conseguir lo que se propone.
  • Habitualmente se le representa como un hombre barbado, vestido en las representaciones arcaicas y desnudo en época clásica y en posición sedente durante la época helenística.
  • En su iconografía, Zeus suele ser representado con atributos como el rayo, el cetro y la tiara, la égida (escudo), el águila o sosteniendo a Niké (la victoria alada).

    Historia de Zeus

    Padres y hermanos de Zeus

    Zeus era hijo de Cronos, el más fuerte de los titanes, y la titánide Rea, esposa y hermana de Cronos.

    Su padre temía que se cumpliese el designio de ser derrocado por uno de sus hijos, así que los fue devorando a todos nada más nacer, a excepción de Zeus, que fue ocultado por Rea para intentar salvarlo.

    Cuando Zeus nació, Rea entregó a Cronos una piedra cubierta con ropas para engañarlo, y este la engulló como hizo con todos sus vástagos. Zeus, entonces, fue enviado a la isla de Creta, donde se crio, escondido en una caverna del monte Ida.

    Cuando Zeus se convirtió en adulto, le declaró la guerra a su padre, y tras derrotarlo, lo obligó a devolver a todos sus hermanos: HeraPoseidónHadesHestia Deméter.

    Asimismo, Zeus liberó de la tiranía de Cronos a los Cíclopes, gigantes caracterizados por poseer un solo ojo en mitad de la frente, y a los Hecatonquiros, de cien brazos y cincuenta cabezas, y ellos, en recompensa, le ofrecieron como armas el trueno y el relámpago.


    Zeus y Hera


El matrimonio más importante de Zeus fue con su hermana Hera, diosa del matrimonio y la familia, protectora de las mujeres y reina consorte de todos los dioses. Fruto de esta unión nacieron AresHebe, Eris, Elitía, Enio y, según algunas versiones, Hefesto.

Hera, conocedora de los continuos amores furtivos del rey de los dioses, fue una esposa celosa que perseguía a las amantes e hijos ilegítimos de Zeus.

Hijos de Zeus

Su pasión hacia mortales y divinidades dio lugar a una descendencia numerosa. Estos son los nacidos de Zeus más populares:

atenea, diosa de la sabiduría y la guerra, nació del primer matrimonio de Zeus, que se casó con Metisdiosa de la prudencia.

Apolo, dios del sol, la música y las artes, y Artemisa, diosa virgen de la caza y los animales salvajes, son hijos de la unión entre Zeus y Leto.

Hermes, el dios mensajero, protector de los viajeros y los comerciantes, es hijo de Zeus y Maya.

Perseo, el semidiós a quien se atribuye la muerte de la gorgona Medusa, es hijo de Zeus y Dánae.

Heracles, uno de los héroes más populares de la mitología griega, conocido por desempeñar sus doce trabajos, es hijo de Zeus y la mortal, Alcmena.

Cástor Pólux, los dióscuros, y Helena, la que fuera esposa de Menelao y, posteriormente, Helena de Troya, son hijos nacidos del amor entre Zeus y Leda.

De su enlace con Temis, diosa de la justicia, nacieron las MoirasHorasNinfas Hespérides.

De su unión con Mnemósine nacieron las nueve Musas: Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania.



sábado, 17 de agosto de 2024

Atenea

 Atenea (Athena o Palas Atenea) era la diosa de la sabiduría en la mitología griega. Es una de las diosas más importantes y reverenciadas, además de ser una de las deidades olímpicas. En el panteón romano se la conoce como Minerva.

Esta diosa destaca por su gran inteligencia, motivo por el cual es la diosa de la sabiduría. Sin embargo, dado que su culto es antiquísimo, en la más remota antigüedad fue considerada la diosa de la guerra y de los trabajos manuales.

Su imagen es icónica: se la representa como una joven de ojos azules y facciones serias pero agradables. Lleva una armadura cubierta con la égida (manto de piel de la cabra Amaltea adornada con la cabeza de medusa), aunque a veces la lleva sobre el escudo. Aparece acompañada por una lechuza o búho, animales asociados a la sabiduría.

Fue una de las deidades más prestigiosas, y en su honor se celebraban las Panateneas. Consistían en una serie de festejos con competiciones poéticas, deportivas y otros tipos de actividades.

Diosa de la sabiduría, de la guerra y de los trabajos manuales

Dado que en la Antigua Grecia existían diferentes dialectos, es posible encontrar variantes del nombre: AthenaieAthenaiaAthene Athena. Dado que existe una evolución en el culto a Atenea, a esta se la considera diosa de diferentes ámbitos. Al respecto, se la conoce por diferentes nombres con distintos significados.

Atenea como diosa de la guerra

En Creta, en el palacio de Cnosos, aparece su nombre como Atana Potinija, que significa ʻseñora de Atanaʼ.

Su nombre indica que era la diosa que protegía el palacio de los reyes. Esto puede explicar por qué es diosa de dos ámbitos tan diferentes: el de la guerra y el de los trabajos manuales. Es decir, conjugaba la vida guerrera con otras labores propias de la ciudadela.

Con el tiempo, se empezó a llamar Atenea Polias: ʻAtenea de la ciudadʼ. Esto sugiere que ya se la consideraba la protectora de ciudades y de ahí su representación con elementos militares. Además, la tradición le atribuye la invención del carro de guerra y la doma de los caballos.

Atenea como diosa de los trabajos manuales

Como hemos referido, al ser la diosa de la ciudadela, también lo era de los trabajos manuales. Con este culto se la conoce como Atenea Ergane, y su protección ejercía patrocinio sobre trabajos artesanales como la cerámica, la joyería o las artes textiles.

Atenea como diosa de la sabiduría

El culto a los dioses griegos evoluciona con el paso del tiempo. Marte ocupó el lugar del dios de la guerra, y Hefesto, el de los trabajos manuales. Aunque Atenea siguió ligada a estos cultos, empezó a tomar relevancia como diosa de la sabiduría.

El motivo de esta evolución es su carácter justo y de férrea moral. Era una diosa en cuya historia apenas aparecen relatos de bajeza moral o considerados indignos.

Mitología griega

1.1. Presentación del tema La Antigua Grecia, una civilización que se expandió desde el siglo VIII aC hasta el siglo I aC, es considerada la...